Profesora-investigadora de tiempo completo
Actualmente es profesora e investigadora del Departamento Académico de Administración. Es Ingeniera Industrial de la UAM-Azcapotzalco, tiene una Maestría en Ingeniería por la UNAM y un doctorado en Ingeniería y Políticas Públicas con especialidad en Estrategia, Emprendimiento y Cambio Tecnológico por la Universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos de América.
ANA MICAELA ALTERIO es profesora de tiempo completo del Departamento Académico de Derecho del ITAM y parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 2. Realizó la maestría y el doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid, estudios ambos que finalizó con premio extraordinario. También realizó el Diploma de Estudios Políticos y Constitucionales del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.
Rodrigo se unió al departamento de derecho del ITAM en el año 2017. Él es doctor por la Universidad Macquarie, Master of Jurisprudence por la Universidad de Sídney, y Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Sus áreas de investigación son el derecho constitucional, los estudios jurídicos comparados y las teorías críticas del derecho.
Alberto Puppo es actualmente Profesor e Investigador de tiempo completo (desde 2012), Director de la Revista Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho y Coordinador, con Raymundo Gama, del Seminario de Filosofía del derecho García Máynez (desde 2015). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), es Licenciado en derecho por la Universidad de Genova (Italia) y Doctor en Filosofía analítica y teoría general del derecho por la Universidad de Milán (Italia).
Athanasios Hristoulas es profesor-investigador de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), además es coordinador del diplomado “La Seguridad Nacional “en el mismo instituto. Recibió su título de doctor por la Universidad de McGill en 1996. Antes de mudarse de Canadá a México, fue el “Military and Strategic Studies Post Doctoral Fellow” en la Escuela Norman Paterson de Estudios Internacionales en la Universidad de Carleton.
Es licenciado en filosofía y maestro en historia del pensamiento por la Universidad Panamericana. Es doctor en filosofía por la UNAM. Fue becario nacional CONACYT de 2012 a 2016 y fue distinguido con una UC MEXUS-CONACYT postdoctoral fellowship para realizar una estancia en la UCSD (2017). Es miembro de la Red Iberoamericana Leibniz desde 2013.
Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana con una tesis sobre el pensamiento metafísico de Nietzsche y Heidegger. Actualmente cursa un PhD con especialidad en filosofía de la religión en la Universidad de Innsbruck, con una tesis sobre la cosmovisión religiosa en John Henry Newman y Ludwig Wittgenstein. Es especialista en el pensamiento de Nietzsche, Heidegger, John Henry Newman y René Girard, sobre los que ha impartido conferencias en diferentes universidades del país. Cuenta además, con una veintena de artículos especializados en revistas nacionales e internacionales.
Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana y doctor en filosofía por la Universidad de Navarra. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Leipzig. Imparte materias de Estudios Generales en el ITAM como profesor de medio tiempo y clases de humanidades y de filosofía en la Universidad Panamericana como profesor de asignatura. También ha dado clases en la Universidad de Navarra y en la Universidad de Montevideo. Su principal tema de investigación es la filosofía teórica de Immanuel Kant, en particular su teoría del conocimiento.
El profesor José Rafael González Díaz realizó estudios de filosofía y teología en la Universidad Pontificia de México. Durante ese periodo se familiarizó con la lengua latina y el griego. Impartió cursos de metafísica, teoría del conocimiento y patrología. Se graduó como licenciado en filosofía con un trabajo de investigación sobre el personalismo de Emmanuel Mounier. Posteriormente estudio una maestría en Educación y una segunda en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana especializándose en temas de participación política y filosofía.
Fecha límite para el proceso de admisión: 9 de julio. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx