Desde 2004, es profesora de tiempo completo del Departamento Académico de Lenguas del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Imparte los cursos de Estrategias de Comunicación Escrita, Técnicas de Estudio y Aprendizaje Universitario e Inglés. Ha impartido, además, el Módulo “Introducción a la Traducción: Análisis Contrastivo” del Diplomado en Traducción de Textos Especializados, y ha colaborado en los Cursos de Redacción Profesional que se imparten en Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo del ITAM.
Es doctora en Filología Francesa y maestra en Traducción (Universidad Complutense de Madrid); también es maestra en Gestión del Medio Ambiente (École des Mines de Paris) y licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Autónoma Metropolitana). Su trabajo de investigación se centra en las relaciones entre escritura e imagen, tanto en textos narrativos como académicos y profesionales.
Es especialista en temas de enseñanza de la escritura académica y profesional, además de ensayista y crítica sobre literatura mexicana contemporánea. Estudió la maestría en letras en El Colegio de México y el doctorado en letras en la UNAM. Es autora de Luna menguante. Vida y obra de Inés Arredondo (2000), y coautora de varios libros, como el Diccionario de Literatura Mexicana. Siglo XX (2000 y 2004), Guía Práctica de Redacción (2002), Narradores mexicanos en la transición de medio siglo (1847-1968) (2007) y Herramientas para escribir (bien): nociones básicas (2014).
Es Licenciada en Traducción con especialidad en francés por la Universidad Intercontinental, Maestra en Humanidades y candidata a Maestra de Historia de México por la UNAM. Cuenta con estudios de enseñanza del francés, especializados en análisis gramatical y de morfosintaxis y gramática del español, así como cursos y diplomados relacionados con las humanidades. Ha impartido talleres de redacción en Extensión Universitaria del ITAM desde hace más de dos años. Es traductora independiente de textos especializados y técnicos del francés al español.
Es licenciada en Lengua y Literatura Castellanas por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y doctora en Lingüística por la Universidad de Valladolid (España), con una tesis sobre el discurso político digital. También cuenta con dos maestrías: una en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y otra en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su investigación se centra en los estudios del discurso, pero también ha publicado libros y artículos sobre temas de gramática y de escritura académica.
Rosa María es egresada de la Escuela Libre de Derecho, con una maestría en Derecho Mercantil y Corporativo de The London School of Economics and Political Science, con una especialización en Derecho de Amparo de la Universidad Panamericana, y es Doctora por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Fecha límite para el proceso de admisión: 9 de julio. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx