Pasar al contenido principal

Lucíadel Carpio

Lucía Del Carpio obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Princeton en 2014 y una maestría en Asuntos Públicos de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales (SPIA) de la Universidad de Princeton en 2008.

Su investigación se centra en las áreas de Economía del Comportamiento, Economía del Desarrollo y Economía Organizacional. Su agenda de investigación actualmente se estructura en torno a normas sociales y cumplimiento tributario, y género e identidad social.

Maria Laura Battagliola

Soy Profesora Asistente C (Tenure Track) en el Departamento de Estadística del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) desde agosto de 2024. Obtuve mi doctorado en Estadística en la Universidad de Copenhague en 2021 bajo la supervisión de la Prof. Helle Sørensen, el Asoc. Prof. Anders Tolver y la Prof. Ana‐Maria Staicu de la North Carolina State University. Durante mis estudios doctorales, tuve la oportunidad de realizar estancias de investigación en la Universidad de Columbia, trabajando con la Prof.

MartinMagris

Martin Magris obtuvo su licenciatura en matemáticas y estadística y maestría en estadística y ciencias actuariales en la Universidad de Trieste (Italia). Después de un periodo de trabajo actuarial en el sector de seguro de daños, Martin se enroló en el programa Marie Curie de doctorado en la Universidad de Tampere, obteniendo su grado de doctor en econometría en el que realizó investigación en datos de alta frecuencia. Mediante una beca de la comunidad europea, trabajó como investigador posdoctorante en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) en el área de aprendizaje de máquina.

María de los Ángeles Yáñez Acosta

Ejecutiva en Seguros, Reaseguro y Banca con más de 30 años de experiencia en áreas técnicas, de planeación estratégica, administración de riesgos y operaciones en empresas líderes en el Sector Financiero y en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Especialmente efectiva en la coordinación de esfuerzos a nivel alta gerencia, la formación de equipos de alto desempeño con enfoque estratégico y en la gestión de proyectos tecnológicos.

Dora Iliana Medina Medina

Es Doctora en Ingeniería Química y Biotecnología por la Universidad de Cambridge, Maestra en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad de California, Riverside, e Ingeniera Química Industrial por el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México, donde se graduó con los más altos honores.

Jorge Francisco de la Vega Góngora

Matemático de formación  de la Facultad de Ciencias de la UNAM  y Maestro y Doctor en Estadística por la Universidad de Minnesota, El Dr. Jorge Francisco de la Vega Góngora, se desempeñó durante más de 30 años en el Banco de México en diferentes cargos: como Gerente de Planeación y Programación de Emisión y Cajero Regional en Guadalajara en la Dirección General de Emisión, Gerente de Información del Sistema Financiero y Gerente de Análisis de Riesgos del Sistema Financiero en la Dirección General de Estabilidad Financiera,  por mencionar algunos de sus puestos.

SantiagoGuisasola

Santiago O. Guisasola es Licenciado en Matemáticas por la University of Central Florida y Doctor en Ciencias Matemáticas del Comportamiento (Mathematical Behavioral Sciences) por la University of California, Irvine. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Matemática Pura e Aplicada (IMPA).

María José Urzúa Valverde

María José Urzúa Valverde es profesora asociada en el Departamento Académico de Estudios Internacionales del ITAM. Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Princeton, maestra en Ciencia Política por la misma universidad y licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM. Fue becaria Fulbright-García Robles de 2018 a 2021 y, en 2022, obtuvo el George Kateb Preceptor Award, de la Universidad de Princeton, por excelencia en la docencia.

Oscar Peralta Gutiérrez

Soy un probabilista aplicado con intereses en la ciencia actuarial, finanzas, investigación de operaciones y estadística. En particular, me interesa la interacción entre los argumentos probabilísticos, sus fundamentos teóricos y sus aplicaciones en otras ramas de las matemáticas.

Carlos Hurtado López

Carlos Hurtado es un economista mexicano con licenciatura del ITAM y doctorado en economía de la Universidad de Chicago. Fue director del Centro de Análisis e Investigación Económica del ITAM y ha sido profesor de tiempo completo y parcial de diversos cursos en la licenciatura y maestría en economía de esa institución.

Suscribirse a No
X

Fecha límite para el proceso de admisión: 9 de julio. Para más información, contacta a la Oficina de Asistencia a Posgrados en: posgrados@itam.mx